Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  29/09/2014
Actualizado :  10/02/2020
Autor :  GARCIA, M.
Afiliación :  MARIO WELLS GARCIA PETILLO, Unidad de Hidrología, Departamento de Suelos y Aguas, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Título :  Análisis crítico del riego por gravedad en las condiciones del Uruguay. (Critical Analysis of the Surface Irrigation Method Under the Conditions of Uruguay).
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, v. 15, p. 2, p. 76-82, 2011.
ISSN :  2301-1548
Idioma :  Español
Notas :  Article History: Recibido: 13/10/10 Aceptado: 20/5/11.
Contenido :  RESUMEN. No existe «el» mejor método de riego, sino que existe «un» método de riego que es el más apropiado para cada situación. Los métodos de riego por gravedad tienen claras ventajas respecto a los métodos presurizados en cuanto a los costos de inversión y operativos. Sin embargo, es muy frecuente que los productores y sus técnicos asesores descarten a priori la elección de este método. Los argumentos más frecuentemente utilizados para ello son: i. el riego por superficie es poco uniforme, ii. es muy ineficiente y por lo tanto desperdicia mucha agua, y iii. es muy difícil de instrumentar y por ello es necesario tener mano de obra muy calificada. En este trabajo se intentará discutir y poner en perspectiva esas afirmaciones. Respecto a las dos primeras se demostrará que son generalizaciones y preconceptos que no necesariamente deben ocurrir en un riego bien diseñado y operado. Respecto a la tercera, se discutirán las condiciones por las cuales regar por superficie en nuestro país es difícil. Éstas son las que se relacionan con las altas pendientes predominantes, y que los suelos agrícolas tienen un horizonte superficial de muy escaso espesor, por lo que no es posible realizar nivelación del terreno. Para superar lo anterior propondremos metodologías de riego por superficie adaptadas a las condiciones del Uruguay, en diferentes situaciones de cultivos y topografía. Además de los menores costos ya señalados, dichas metodologías, permiten un manejo eficiente del agua y la co... Presentar Todo
Palabras claves :  BOERDER IRRIGATION; COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD; EFICIENCIA DE RIEGO; IRRIGATION EFFICIENCY; RIEGO POR MELGAS; RIEGO POR SUPERFICIE; SURFACE IRRIGATION; SYSTEMATIZATION; UNIFORMITY COEFFICIENT.
Thesagro :  MÉTODOS DE RIEGO.
Asunto categoría :  F06 Riego
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100296 - 1ADDAP - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 2
Primeira ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar HEBERLIGN, M. Ensayo de familias y clones de Pinus taeda. ln: INIA TACUAREMBÓ; PROGRAMA NACIONAL PRODUCCIÓN FORESTAL. Forestal en Zona Centro. Día de campo, 19 de Agosto, Durazno, 2009. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2009. p. 5 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 584)
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar HEBERLIGN, M. Ensayo de laboreo de suelos en plantación de Eucalyptus dunnii. ln: INIA TACUAREMBÓ; PROGRAMA NACIONAL PRODUCCIÓN FORESTAL. Forestal en Zona Centro. Día de campo, 19 de Agosto, Durazno, 2009. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2009. p. 1-3 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 584)
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 2
Primeira ... 1 ... Última
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional